DESARROLLO


En el proceso de transformación de los insumos hasta la obtención final de un producto terminado, se pueden apreciar tres elementos principales:

·        1.      Costos de Materia Prima: es el costo de los materiales integrados al producto terminado.  Está formado por el costo de los insumos utilizados en el proceso productivo, en el cual se transforman su apariencia y/o características principales hasta la obtención del producto final.  El costo de materias primas puede dividirse a su vez en:
·        Materiales directos: son aquellos insumos que se identifican y se asocian en la elaboración de un producto, al tiempo que estos puedan ser cuantificados en cantidad y costos, y por consiguiente éstos se puedan asignar de manera objetiva con el producto final del proceso.  Un ejemplo de estos sería la cantidad de azúcar utilizada en la elaboración de un tarro de helados.
·        Materiales Indirectos: son los insumos que aun identificándose con el objetivo de costo, su cuantificación y asignación al mismo, se hace difícil y costosa.  Por ejemplo, en una fábrica de calzados el cuero es el principal elemento del costo.  Su medición y cuantificación resulta fácil, en cambio, el pegamento que se utiliza en el proceso de manufactura identifica con el zapato, pero su cuantificación requiere de controles cuyo costo es más alto que el costo del pegamento en sí.
·        2. Costos de Mano de Obra: representa el costo del valor pagado por el esfuerzo físico o mental utilizado en el proceso de producción de bienes o servicios.  Este renglón también es conocido por otros autores como Labor, Jornal, etc.  Este a su vez se puede dividir en:
·        Mano de Obra Directa: es el trabajo cuyo impacto recae sobre la materia prima que es procesada en la obtención del producto, por lo que se puede identificar y asociar con el objetivo de costo.  Por ejemplo el operador de una máquina de coser en la industria textil.
·        Mano de Obra Indirecta: es aquella que podemos identificarla en un determinado proceso de fabricación pero que no podemos relacionarlo y cuantificarlo con cada objetivo de costo.  Por ejemplo el trabajo del supervisor dentro de la industria textil.
·        3. Costos Indirectos de Fabricación: esta partida se utiliza para acumular todos los costos que intervienen en la transformación de un producto, pero que no se pueden identificar de forma directa con el objetivo de costo.  Por ejemplo los materiales indirectos usados, la mano de obra indirecta, mantenimiento, energía eléctrica, etc.  Los Costos Indirectos de Fabricación se pueden dividir en:
·        Costos Indirectos de Fabricación Variable: estos son imprescindibles en el proceso de producción; guardan una estrecha relación con el volumen de las operaciones, de manera tal que aumentan o disminuyen en relación directa al volumen de producción.  Ejemplo los combustibles y lubricantes.
·        Costos Indirectos de Fabricación Fijo: estos costos se originan como consecuencia de la capacidad instalada dentro de la organización.  Ejemplo, depreciación de maquinaria, seguros, etc.

·        Costos Indirectos de Fabricación Mixtos: son algunos costos indirectos que se mantienen invariables dentro de ciertos niveles de producción, pero que luego de haber pasado estos niveles comienzan a tener un comportamiento variable con respecto al comportamiento de la curva de producción.  Ejemplo, la factura telefónica en nuestro país tiene un costo fijo hasta una cantidad determinada de minutos, pero los minutos adicionales a éstos se deben pagar a una tasa unitaria por minutos hablado.

10 comentarios:

  1. felicidades por tu blog desarrollaste muy bien tema.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante tu información compañero, pero también tenemos que tomar en cuenta que los egresos que ocurren fuera del área de producción son gastos y todos los egresos que ocurren en el área de producción son costos, aun así Felicidades!

    ResponderEliminar
  3. Es interesante conocer sobre los costos que tiene una empresa ya que gracias a esto se pueden tomar decisiones muy importantes para saber que te es mas conveniente, solo creo que te hace falta mas información sobre los egresos e ingresos de las empresas.

    ResponderEliminar
  4. Está información es buena para conocer aquellos gastos y costos que tu empresa puede presentar, pero creo que hace falta el conocimiento de los egresos e ingresos ya que si en la empresa existen mas gastos que ingresos puede que esto la afecte económicamente.

    ResponderEliminar
  5. Esto es muy buena información ya que te da a conocer los tipos de costos y gastos que las empresas como personas morales tienen que afrontar en el ámbito laboral pero falto hablar de los ingresos y egresos que hay en estas instituciones así como conocer la diferencia entre egresos y salidas, e ingresos y entradas.

    ResponderEliminar
  6. Ésta información me parece muy clara y concisa aunque creo que debería haber más información acerca de la aplicación que tienen estos costos en una empresa.

    ResponderEliminar
  7. La información te ayuda a conocer los gastos sobre la creación del producto ya que para mi los ingresos y egresos, entradas y salidas no están relacionados con el tema. Creo te faltaría poner mas información acerca de los costos que hay en la empresa.

    ResponderEliminar
  8. me parece muy buena información sobre los elementos que son necesarios para la producción de algún producto ya que es muy importante para los contadores por que esta materia influye demasiado en ella deberías poner algunos ejemplos de cada elemento para que las personas lo entiendan con mas facilidad

    ResponderEliminar
  9. Muy buena informacion, cabe destacar que la contabilidad de costos, mide y analiza los costos, de un producto o servicio, ademas de que la contabilidad de costos proporciona informacion a la contabilidad administrativa y financiera, para la toma de decisiones, deberias de enfocarte a estas dos ramas, para ampliar tu informacion y esclarecer mejor sobre tu tema, seria de gran ayuda para todo aquel que busque una asesoria al respecto.

    ResponderEliminar
  10. Muy buena informacion me ayuda para entender los costos, existen en el mundo demasiados costos solo te sugeriría que los pusieras aqui aquellos que te faltaran y que hablaras tambien de los gastos la contabilidad de costos menciona sobre todo los recursos de produccion, los costos y los gastos, solo agrega un poco mas de informacion para saber diferenciar entre los costos y los gastos, y como introduccion inclusive podrias hablar de los principios de contabilidad (y)

    ResponderEliminar