Hoy en día, constituye un problema a resolver por los profesionales vinculados a las ciencias económicas, alcanzar niveles de costos mínimos y competitivos en la fabricación de productos o en la prestación de servicios, con la correspondiente calidad requerida y lograr un nivel adecuado de consumo de recursos materiales y no financieros con que se cuentan, en correspondencia con el desarrollo y las tecnologías existentes, tratando siempre que se disminuyan los costos en la búsqueda de una mayor eficiencia económica.
La economía cubana tuvo que abrirse paso en el intrincado escenario de una economía mundial, que ha enfrentado una compleja combinación de factores desde el triunfo de la Revolución, tanto en el ámbito social como económico, avanzar es posible de un solo modo, con la mirada al infinito y los pies sobre la tierra.
Teniendo en cuenta las condiciones actuales existentes en las empresas, la necesidad de vincular directamente a los obreros y trabajadores en la elaboración de los costos de producción y fundamentalmente en los compromisos de su reducción para alcanzar una mayor eficiencia en la producción, con métodos que respondan a una mayor exigencia y con la calidad requerida para poder distribuir sus recursos del modo más eficiente.
El tema de los costos ha sido tratado por diferentes autores, algunos de los cuales lo han denominado como un sacrificio necesario de recursos para la elaboración de un producto.
Los costos de producción expresan la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada calidad, estos están constituidos por el conjunto de los gastos relacionados con su utilización, expresados todos en términos monetarios.
La utilización de los costos de producción es una de las herramientas de dirección más importante de que dispone la administración empresarial, es la base para la determinación de la eficiencia del proceso de producción que se analiza, conociendo que en todo proceso de dirección estratégica, es necesario maximizar las oportunidades y minimizar los efectos reales y potenciales.
La economía cubana tuvo que abrirse paso en el intrincado escenario de una economía mundial, que ha enfrentado una compleja combinación de factores desde el triunfo de la Revolución, tanto en el ámbito social como económico, avanzar es posible de un solo modo, con la mirada al infinito y los pies sobre la tierra.
Teniendo en cuenta las condiciones actuales existentes en las empresas, la necesidad de vincular directamente a los obreros y trabajadores en la elaboración de los costos de producción y fundamentalmente en los compromisos de su reducción para alcanzar una mayor eficiencia en la producción, con métodos que respondan a una mayor exigencia y con la calidad requerida para poder distribuir sus recursos del modo más eficiente.
El tema de los costos ha sido tratado por diferentes autores, algunos de los cuales lo han denominado como un sacrificio necesario de recursos para la elaboración de un producto.
Los costos de producción expresan la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada calidad, estos están constituidos por el conjunto de los gastos relacionados con su utilización, expresados todos en términos monetarios.
La utilización de los costos de producción es una de las herramientas de dirección más importante de que dispone la administración empresarial, es la base para la determinación de la eficiencia del proceso de producción que se analiza, conociendo que en todo proceso de dirección estratégica, es necesario maximizar las oportunidades y minimizar los efectos reales y potenciales.
Muy buena introducción compañero,se entiende a la perfección de lo que se habla en tu blog, Felicidades!
ResponderEliminarBuena presentación e interesante información..
ResponderEliminar